El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas implica que las políticas públicas se inspiran en los derechos humanos. Esto significa que los derechos humanos son, en esencia, el marco de orientación de la acción de las autoridades públicas frente a problemas socialmente relevantes o en sectores relevantes de su competencia. En otras palabras, los derechos humanos son un factor determinante en la construcción, implementación, monitoreo y evaluación de la agenda pública y por ende, desempeñan un rol esencial en la determinación de los problemas públicos.
En México existen decisiones más difíciles que otras, pero en definitiva una de ellas sin duda es la de elegir gobernantes. El comportamiento electoral en las últimas décadas se ha constituido en un campo de interés para la investigación social, conocer e identificar porque un ciudadano vota de una o de otra forma
Las mujeres no han estado solas en su demanda de igualdad en la participación política, podemos encontrar claras manifestaciones a favor de la igualdad en la representación política de las mujeres por parte de organismos y lideres relevantes.
Es innegable que el uso de las nuevas tecnologías es cada vez mayor y que el alcance de estas está presentando un inminente crecimiento. Crecimiento que no sólo es constante sino exponencialmente rápido.
Hoy en día nos encontramos en una sociedad conformada por jóvenes nacidos en un periodo donde la tecnología, las ideologías y los valores son completamente diferentes a los de las generaciones anteriores, lo que conlleva a que ejerzan de forma diferente su ciudadanía y su democracia.
El concepto de política moderna se basa en las posibilidades, es decir la necesidad de esta manera la política constituyó un instrumento válido para todos los sectores sociales para la construcción del estado moderno.