El concepto de política moderna se basa en las posibilidades, es decir la necesidad de esta manera la política constituyó un instrumento válido para todos los sectores sociales para la construcción del estado moderno.
Los valores de libertad y respeto de los derechos humanos es celebrar las elecciones periódicas mediante el sufragio universal de la democracia, la cual nos proporciona un medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos.
En 2000 la Comisión de Derechos Humanos de la ONU recomendó medidas legislativas, institucionales y prácticas para consolidar la democracia. Por ejemplo:
- Respeto por los derechos humanos y las libertades
- Libertad de asociación
- Libertad de expresión y opinión
- Acceso al poder y su ejercicio de conformidad de la ley
- Celebración de elecciones periódicas, libres y justas
- Voto libre y secreto como expresión de voluntad de la población
- Sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas
- Separación de poderes
- Independencia del poder judicial
- Transparencia y responsabilidad en la administración pública
Los déficits democráticos, instituciones débiles y la mala gobernanza imponen enormes desafíos, los cuales son abordados con servicios y programas de asesoramiento. Se espera combatir la corrupción e impulsar la participación inclusiva para que nadie se quedé sin derechos políticos y democráticos.
Se trabaja día a día para reconstruir la confianza del pueblo y restaurar la paz y el estado de derecho, se tienen procesos de búsqueda de la verdad, mecanismos de responsabilidad judicial y programas de reparación.
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos (ACNUDH) trabaja para guiar los esfuerzos nacionales y regionales y así facilitar el debate de la democracia y los derechos humanos en su conjunto. En 2012 el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución en la que reafirmaba que la democracia y el respeto a los derechos humanos son interdependientes y se refuerzan mutuamente, se exhortó a los estados a realizar esfuerzos continuos para fortalecer el estado de derecho y promover la democracia.
En 2015 el Consejo de los Derechos Humanos estableció un ‘Foro de Derechos Humanos, Democracia y el Estado de Derecho’, lo que proporciona una plataforma para promover el diálogo y la cooperación en estas áreas.
Si hablamos de democracia y elecciones, podemos decir que la ONU es un actor imparcial de confianza que brinda la asistencia a más de 60 países, esta asistencia a la que nos referimos es de servicios de asesoramiento, logística, capacitación, educación, entre otras. Se crean capacidades en el entorno político del país, se trabaja con votantes, medios de comunicación, partidos políticos, parlamento y el poder judicial. Esta asistencia electoral ayuda a los estados a celebrar elecciones periódicas, inclusivas, transparentes y creíbles por lo que se puede garantizar la democracia.
La asistencia electoral involucra programas, fondos, evalúa las necesidades electorales, desarrolla la política electoral, fomenta la participación de mujeres y jóvenes. A su vez fortalece la voz de la sociedad civil, promueve los derechos humanos.
Por otro lado, la democracia necesita que las mujeres crean en el sistema democrático para poder confiar en las formas de gobierno y que las leyes no las excluyan, sin embargo, a pesar de los avances estos principios siguen lejos del alcance de muchas mujeres; las mujeres también están mal representadas en los órganos locales, los partidos políticos y las comisiones electorales.
Más de la mitad de la población mundial es menor de 25 años, esta juventud se enfrenta a enormes desafíos, pero están conectados y dan voz a los problemas que importan, usan la tecnología para combatir las injusticias, la discriminación y los abusos contra los derechos humanos.
El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General proclamó el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia, invitando a los Estados, el Sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y no gubernamentales a examinar el estado de la democracia en el mundo.
Democracia es un proceso de meta la cual se logrará con la plena participación y el apoyo de toda la comunidad internacional, los órganos nacionales de gobierno, la sociedad civil y los individuos pueden lograr la democracia, la cual se puede tornar en realidad para ser disfrutada por todos viva donde viva.