Contador

VISITAS

Hoy en día nos encontramos en una sociedad conformada por jóvenes nacidos en un periodo donde la tecnología, las ideologías y los valores son completamente diferentes a los de las generaciones anteriores, lo que conlleva a que ejerzan de forma diferente su ciudadanía y su democracia.

Resulta necesario generar acciones que motiven a los jóvenes a participar activamente, interesarse e involucrarse en la democracia de nuestro país, ya que ellos representan el cambio tan anhelado por todos para trascender como sociedad y vivir en un entorno donde impere la justicia, igualdad y libertad, donde efectivamente se atiendan y solventen las necesidades de todos los mexicanos; que no solo vivamos en ese ideal de democracia, sino que se materialice en una realidad.

Los jóvenes son considerados la esperanza de la transformación social y por lo tanto es nuestro deber generar una conciencia democrática en ellos, pero es una tarea en conjunto, tanto de la sociedad en general, a través de nuestro actuar y ejemplo cotidiano, así como una tarea en casa y en las escuelas donde se les inculque desde la infancia valores de igualdad, libertad y respeto, y sin lugar a dudas es una tarea del propio gobierno a través del respeto y protección los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de los individuos.

El mundo ha cambiado aceleradamente en las últimas décadas; las nuevas tecnologías, la comunicación y la forma de relacionarse los unos con los otros ha generado que nos enfrentemos a una sociedad completamente diferente a la de generaciones pasadas.

Img La participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México y la proyección de los mismos en la vida del país.

La juventud es el gran pulmón de la sociedad. Los jóvenes son “adultos en espera” y de ahí radica en entender su papel como elementos activos para generar un cambio social; por lo que resulta esencial su participación política y compromiso para lograr una transición positiva hacia la edad adulta, tanto como para los jóvenes de hoy en día como para las futuras generaciones.

Sin embargo, debemos resaltar que los jóvenes no son un grupo uniforme, entre los mismos jóvenes existen distintas condiciones sociales, económicas y políticas que afectan de manera trascendental como viven su ciudadanía y democracia.

Dos de las variables demográficas más importantes entre la juventud son la edad y el género, lo que conlleva a una diversidad de necesidades, intereses, metas y aspiraciones entre los jóvenes; dependiendo de estas variables, los jóvenes asumen distintas maneras de percibir al mundo y su actuar sobre él.

Asimismo se pueden distinguir diversos tipos de jóvenes, los que son estudiantes y en dicho proceso se convierten en adultos y aquellos que no tuvieron acceso a estudios y comienzan a trabajar a temprana edad y en ese transcurso se convierten en adultos; aunado a lo anterior existen infinidad de factores que podríamos anexar tales como la paternidad o maternidad temprana, la pobreza, el origen étnico, la orientación sexual, la violencia, la drogadicción y el alcoholismo, la migración; entre otros, como algunos de los detonantes que influyen notablemente en el desarrollo de los jóvenes y su manera de interactuar en sociedad; generando así una baja participación política y abstencionismo electoral.

En ese sentido el nivel de estudios alcanzado, el nivel socioeconómico familiar y el desarrollo de la localidad de pertenencia influye notablemente en la percepción que los jóvenes pueden tener en relación con la democracia; toda vez que son factores que determinan su interés político, su participación y su disposición al voto.

En México debido a la desigualdad social, pobreza y escaso nivel educativo un gran sector de los jóvenes se encuentra apático a los temas políticos, lo que genera un impacto negativo en la sociedad.

Img
Img

Sin embargo, no podemos perder de vista que la participación política de los jóvenes ha evolucionado hacia nuevas formas, gracias a las redes sociales como lo son Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, entre otras, los jóvenes se han involucrado en temas políticos y sociales, externando sus ideas sobre situaciones y problemas concretos, se han interesado en causas o asuntos que los han convertido en propios, y a través de dichas redes han mostrado su empatía y solidaridad ante los problemas sociales que aquejan el país.

Asimismo, el internet ha facilitado que exista un contacto directo y fácil de entablar con los personajes políticos, lo que conlleva a una comunicación sin intermediarios casi instantánea, situación que antes era difícil de acceder.

Otra forma de expresión la encontramos a través de la música y la cultura como el rap, hip-hop, el gra-ti, las protestas y/o marchas en la calle, las cuales son consideradas como formas en que los jóvenes participan hoy en día en la democracia.

Gracias a la tecnología y las redes sociales los jóvenes tienen acceso a un sin número de información no solo de nuestro país sino del mundo entero, lo que permite que los jóvenes se encuentren mejor documentados, conecten con diferentes actores de la sociedad (medios de comunicación, actores políticos, la misma sociedad), se expresen libremente entre ellos, compartan sus problemáticas, preocupaciones y sueños; logrando así que interactúen y participen en asuntos relevantes de la vida social y política del país.

Para fomentar la participación ciudadana de los jóvenes se requiere que los gobiernos:

  • Incorporen las nuevas formas de participación ciudadana que los jóvenes están introduciendo a través del uso de las TIC´S (Tecnologías de Información y Comunicación).
  • Den atención a los asuntos que interesan a los jóvenes, interactúen con ellos y generen soluciones a los problemas a los que se enfrentan. Los jóvenes necesitan más oportunidades para expresar su voz y sus opiniones, con el fin de que sus intereses queden representados en los procesos legislativos.
  • Propiciar la participación política de los jóvenes, asegurando a su vez una participación igualitaria de mujeres y de los grupos vulnerables. Que sea a través de los jóvenes y no de adultos quienes representen a los propios jóvenes.
  • Generar nuevas acciones de educación democrática dirigida a los niños y jóvenes, a fin de fomentar la participación cívica y política desde temprana edad.
  • Garantizar el acceso a la información y la transparencia, los jóvenes deben de tener un real y efectivo acceso a los datos públicos para poder opinar en las situaciones políticas, económicas y sociales del país y con ello promover la participación a través del voto entre los jóvenes.
  • Asegurar la protección de las garantías individuales de los jóvenes y con ello generar confianza y credibilidad hacia las instituciones para fomentar el interés en participar en la toma de decisiones.
  • Generar leyes viables de participación ciudadana para los jóvenes que efectivamente se puedan aplicar.

Los jóvenes en la actualidad buscan generar cambios en su entorno social y mejorar su calidad de vida, pugnan por igualdad, libertad y justicia; que sean respetados sus derechos humanos; poder expresar sus opiniones libremente; que sean respetadas sus diferencias étnicas, religiosas, de género, de orientación sexual e ideológicas; buscan bienestar socioeconómico e igualdad de oportunidades; por lo que resulta necesario y fundamental que participen con responsabilidad y compromiso en la democracia de nuestro país.

La participación de los jóvenes es un derecho y una obligación de los mismos, su participación no debe limitarse únicamente en asistir a votar, sino en involucrarse y expresar su interés en las decisiones y el rumbo del país, los jóvenes deben hacer valer su VOZ, es por ello la importancia de que los jóvenes conozcan los métodos de participación, así como que exijan al gobierno métodos más simples que garanticen un efectivo acceso a los temas que atañen al país, en donde puedan ser escuchados en sus necesidades e ideologías, pero sobre todo que sean integrados en la toma de decisiones.

Si bien es cierto hoy en día el uso de la tecnología y las redes sociales ha sido una forma de participación ciudadana por parte de los jóvenes, sin embargo, los gobiernos tienen la tarea de incorporar estas herramientas, así como de generar nuevas, acorde con los avances tecnológicos, así como con los intereses y las realidades que vive la juventud de nuestros días, esto con la finalidad de generar que los jóvenes participen y se involucren.

Asimismo, el gobierno tiene la tarea de garantizar el respeto de los derechos humanos de los jóvenes; generar transparencia y acceso a la información; acabar con la corrupción en los sistemas jurídicos para generar credibilidad en el sistema; erradicar la pobreza, la desigualdad social y económica, así como impulsar la educación, entre muchas otras tareas.

Sin lugar a dudas los jóvenes son considerados el pilar del futuro de las sociedades, puesto que ellos son quienes le darán continuidad y frescura a las acciones políticas, económicas y sociales del país, motivo por el cual es necesario que mantengan una participación política activa y dinámica en la democracia, sin perder de vista que deben actuar en su cotidianidad con respeto, para erradicar conductas discriminatorias, intolerantes y autoritarias.